INSTRUMENTOS MUSICALES QUE SE EMPLEAN EN LA MÚSICA DEL ECUADOR
INTRODUCCIÓN
La música del Ecuador comprende las diversas manifestaciones musicales surgidas en el ámbito de la república del Ecuador. Ésta incluye muchas clases de música tradicional y popular que han evolucionado en muchos a lo largo de la historia en el actual territorio ecuatoriano.
Es poco lo que se sabe de la historia de la música ecuatoriana hasta antes del contacto con la cultura europea (1534), pero básicamente los ritmos tradicionales ecuatorianos presentan influencia autóctona (andino-amazónico), europea y africana.
La música en el Ecuador ha ido evolucionando notablemente a través de los tiempos, y en la actualidad los ritmos modernos foráneos han ido fusionándose con ritmos autóctonos incorporando instrumentos electrónicos al acompañamiento musical tradicional ecuatoriano (techno-sanjuanito o techno-pasacalle).
HISTORIA
De la música ecuatoriana no se conoce mucho antes de la conquista española, solo se han encontrado ciertas partes en las que se puede ver su importancia para nuestros antepasados indígenas, la música constituía una parte fundamental de ceremonias y festividades.
La influencia española y africana han constituido un fuerte lazo al mezclarse con nuestros ritmos en que el rondador de carrizo o canutos, el pingullo, las dulzainas, el tambor, la flauta para guagua, la bocina de huaramo y la guaraca distinguen nuestra influencia indígena, de tal manera que se ha formado a lo largo de la historia ritmos únicos y muy nuestros que hoy forman parte de nuestra cultura y que actualmente aun se escuchan en su ritmo tradicional como el albazo, la bomba, la capishca, el pasacalle y el yaraví, o con variaciones con ritmos mas modernos como el pop y el rock.
La música ecuatoriana se inicio por la la conquista de los españoles en el siglo XVI. Nuestra cultura indígena utilizaba tambores, rondadores y ociarías. A la llegada de los españoles se introdujo la guitarra, la vihuela y las castañuelas.
A mediados del siglo XVIII llegaron los primeros habitantes africanos como náufragos, los cuales introdujeron la marimba, fusionando nuestra música con nuevos tonos musicales tales como el San Juanito y el Albazo. Sus ritmos alegres se bailan al cierre de la festividad.
El pasillo constituye el himno ecuatoriano ya que enaltecen a la mujer ecuatoriana, nos habla de amores perdidos que nos llevan a la nostalgia que invaden nuestra alma.
Otros ritmos como la cumbia de Colombia se han entremezclado con ritmos ecuatorianos dando como resultado la cumbia ecuatoriana.
Son canciones con ritmos que nos vinculan al principio musical de nuestros ancestros y remueven nuestro espíritu, basado en los sentimientos de lo que un día vivieron nuestros antepasados con el sufrimiento de la conquista española que fusiono la tristeza de su realidad esclavizada y añadió nuevos ritmos que nos hicieron adaptarnos al mestizaje y adquirir otros ritmos musicales que a lo largo de la historia han contado esta bella evolución, en la que nos hemos adaptado a nuevos y diversos ritmos, pero que en su esencia aun mantenemos lo nuestro en festividades o en melancolía.
GÉNEROS MUSICALES DEL ECUADOR
Los géneros musicales surgidos en el Ecuador tienen las siguientes representaciones reconocidas a nivel internacional:
- El Pasillo
- El San juanito
- Albazo
- Pasacalle
otros géneros de su música son:
- Marimba esmeraldeña
- Bomba del Chota
- Yaraví
- Capishca
- San juanito
- La tonada
- El yupaichisca
- El jahuay
- El lalahuai
- Albazo
- Amorfino
- Cachullapi
- Diablada pillareña
- Fandango
INSTRUMENTOS MUSICALES
RONDADOR DE CARRIZO
Es un tipo de zampoña típica del Ecuador. Se fabrica con cañas de carrizo y también, más restringidamente, con cañones de plumas de cóndor.
RONDADOR DE CANUTOS
Es una flauta de tubos de origen incierto, aunque por las características de su afinación, podemos decir que es posterior a la llegada de Colón, ya que los incas no conocían la escala cromática ni los intervalos de tercera que es una de las características de esta flauta. Su afinación, que es lo mas particular de este instrumento, comienza con dos o tres notas que suelen ser el Sol y el La seguidas de una escala pentatónica Do, Re, Fa, Sol y La pero después de cada nota de esta escala va intercalada una tercera menor. Esta peculiaridad hace que tocando dos tubos a la vez produzca un sonido peculiar, que imita al canto de los pájaros.

PINGULLO

DULZAINAS
La dulzaina es un instrumento tradicional de viento de lengüeta doble de la familia del oboe. Tiene forma cónica y unos 30 cm de longitud.

Es un instrumento de percusión de sonido indeterminado. Pertenece a la familia de los membranófonos. Es un tambor, usualmente de poca altura, con hebras llamadas bordones dispuestas diametralmente en la membrana inferior, las cuales le proporcionan su característico timbre más estridente y metálico que el del tambor común. Al músico que toca la caja se le llama a su vez, por asociación, caja, teniendo formación de percusionista. Este instrumento es usado en orquesta, en bandas de música, y es una parte fundamental de la batería.

BOCINA DE HUARUMO
Se denomina bocina a un instrumento compuesto de una pera de goma y una trompeta unidos. Al presionar la pera, el aire sale por la trompeta, creando sonido.
HUANCARA
Se llama también tambor, huancara (enlengua Aymará) o tinya (en quechua), por ser un instrumento utilizado encarnaval, de allí el nombre de caja chayera, pues chaya quiere decir carnaval.También recibe el nombre de "caja vallistas" cuando es portada porpersonas que habitan en los valles.
BANDOLIN
Es un instrumento musical de cuerda, hecha en madera, descendiente de los instrumentos árabes de la península ibérica que llegaron a las Américas.
La marimba es un instrumento de percusión idiófono, de forma parecida al xilófono. Posee una serie de láminas de madera de distintos tamaños, dispuestas de mayor a menor, que se golpean con mazas para producir notas musicales. Cada tecla tiene su propia caja de resonancia y el conjunto está fijo en un armazón con patas.

OTROS GÉNEROS MUSICALES
Existen también géneros musicales de otras latitudes que han evolucionado particularmente en el Ecuador, como es el caso de la cumbia colombiana que se ha entremezclado con ritmos ecuatorianos dando un particular matiz a la cumbia ecuatoriana.
De la misma manera otros géneros musicales como el rock, pop o alternativos, son de amplia aceptación popular, surgiendo exponentes ecuatorianos en cada uno de estos ritmos.
Entre los alternativos tenemos varios géneros más como el reggae, ska, metal, jazz, funk, blues. Aunque no lo veamos todos, Ecuador tiene una gran variedad de ritmos alternativos.
La mayor parte de adolescentes en Ecuador prefieren mas generos internacionales que nacionales , los más destacados siempre han sido el POP y el Rock , Bandas de chicos y cantantes estadounidenses.Hay diferentes tipos de musicas, son aquellas que tal vez no son muy escuchadas pero son a la vez populares.
Comentarios
Publicar un comentario